Me he propuesto hacer un blog sobre esta guitarra, pues la verdad no he encontrado informacion sobre ella en la red, nada de especificaciones tecnicas, ni cosas relacionadas con esto
Por este motivo pido disculpas si algunos de los datos no son precisos, ademas, me gustaria que aporten su conocimiento de esta guitarra
La verdad, la pregunta mas importante que muchos se hacen, incuyedome es: Porque?
Porque una compañia como la Gibson, atravez de una sud-compañia, fabrica una guitarra basada, por no decir copiada de la compañia rival, la Fender, y basad en la guitarra mas popular de esta compañia, La Fender Stratocaster, son dudas existenciales, quiza nunca sabremos el porque, pero bueno, aqui vamos
In The Beginning
en el comienzo, cuando todo era oscuridad, dios creo al hombre y a todas las cosas, y este (el hombre), creo la guitarra electrica, para alegria de miles de hombres y el enojo de miles de padres, hermanos, hermanas, y por sobre todo, vecinos

la guitarra fue evolucionando hasta ser lo que hoy dia son, unas maquinas asesinas de otro planeta, pero un genio visionario alla por la decada de los 50s creo la guitarra mas popular de todos los tiempos, la Fender Stratocaster, este hombre fue Leo Fender, paralelamente al avance de la compañia Fender, luchaba en el mercado otra compañia pionera llamada Gibson, no les voy a contar la historia de esta compañia, pues seria algo muy largo, y ademas nos desviariamos de nuestro tema, pero esta compañia creo otra de las guitarras mas famosas de todo el mundo, la Les Paul, el creador fue el hombre que le dio su nombre a esta guitarra, por esa epoca, estaba una campañia que fue competencia de estas dos, hasta que la gibson la compro en 1957, esta era la Epiphone, una compañia fundada por un griego llamado Epaminondas apodado Epi pero no se sabe como, ni cuando (exactamente), ni donde (exactamente otra vez), esta sub-compañia de la Gibson comenzo a fabricar una guitarra basada en la Fender Stratocaster, seria la Epiphone Stratocaster
Los 60s
las primeras Epiphone stratocaster de finales de los 60s tenian esta apariencia, en ese entonces la Epiphone no era una compañia que fabricaba guitarras diseñadas por la gibson, y las Stratocasters de esa epoca poco se parece a las Stratocaster comunes, tienen mas semenjansas con los modelos de la epiphone de esa epoca como la Epiphone Crestwood o la Epiphone Wilshire, de hecho, las que se fabricaron a partir de 1996 tenian misma clavijera que esta ultima, pero en esa epoca traian la clavijera comun de la mayoria de las Epiphones
Los 70s - 80s
luego, a finales de los 70s y comienzo de los 80s, se produjeron unas pocas, y tenian esta apariencia:


Los 80s - 90s
mas adelante, ya a finales de los 80 y hasta 1994, se produjeron estas:






ya con la misma clavijera que las gibson explorer y con el truss road cover de color negro y con el nombre Gibson grabado en el, hasta esta epoca, cave destacar que no fueron las tipicas guitarras de produccion en serie, ni siquiera tratandose de una guitarra pensada para musicos semi-profesionales o intermedios la gama de colores era muy limitada, las mas comunes eran las de color negro, unas cuantas en blanco y rojo, y poquisimas en color crema y otros colores mandados hacer exclusivamente en el custom shop de gibson, la mayoria de los que ahora vemos en otros colores, ya son modificaciones de estas guitarras tambien se lanzo ediciones especiales, con puente floyd rose y otras caracteristicas como la clavijera mas angosta, o versiones sin pickguard, ademas de algunas con los inlays tipo diente de tiburon, tipico de las jackson's, que en esa epoca era la guitarra de mas aceptacion entre la gente que hacia metal
hubo una edicion limitada de aniversario que venian solo en natural y con el pickguard blanco
El Final
cuando la compañia que emsamblaba estas guitarras (en korea), fue comprada por otra que producia guitarras para la ibanez y otras marcas, estas guitarras se dejaron de producir, como no habia solucion a la vista, no se produjo ni una sola en el 95 para 1996 la epìphone en vista de que no podia producir estas guitarras en sus plantas, y tampoco podia abrir una nueva para construir exclusivamente estas guitarras, contrato a otra empresa koreana para que fabrique nuevamente estas guitarras, pero ya con materiales asiaticos y la clavijera cambiada, la gama de colores fue extendida pero esto no fue suficiente para los seguidores de las antiguas epiphone stratocaster, los precios de estas guitarras se redujeron y la calidad bajaron drasticamente y asi fue que estas guitarras semi-profesionales pasaron a ser guitarras para principiantes finalmente, ante las escasas ventas de estos instrumentos, la epiphone dejo de producir estas guitarras a mediados del 2003 ya que suponian perdidas para la compañia






El Diablo
una edicion ultra-rara de esta guitarra fue la epiphone "El Diablo", una version electro-acustica basada en la Stratacoustic de la Fender, muy pocas existen hoy en el mundo, y se produjeron en la epoca de oro de estas guitarras, los 90s, solo se produjeron en natural, pero se han visto unas cuantas versiones modificadas de estas guitarras en colores como el rojo o sunburst, hoy dia son consideradas unas reliquias dignas de un museo, y ademas son imposibles de conseguir



Hola: Yo tengo una epihone ElDiablo, y me interesaría venderla. ¿Sabes cuál es su precio aproximado?
ResponderEliminarGracias.
Aún tienes tu guitarra?
Eliminaren serio? quisiera ver fotos de ella por favor, me interesa
ResponderEliminarYo tengo una strat crema con Floyd quisiera venderla
EliminarHola muy bueno el estudio sobre estas hermosas guitarras...soy un feliz poseedor de una epi strato la que tiene la pastilla doble al lado del puente y esta bien la sensacion de curiosidad que despierta esta guitarra entre los violeros....ademas que suena de lujo...mil gracias saludos.
ResponderEliminarYo tengo una gibson epiphone negra del 93, pero la modifiqué por falla y exeso de uso, le puse capsulas y electronica berhinguer, asi revivió la regalona y sigue sonando impeque en ensayos y tocatas, me gustaria instalarle capsulas originales para que suene como hace 20 años
ResponderEliminarBuenas. Alguien sabe de que madera están hechas las Epiphone Stratocaster corea del ´94? Tanto el cuerpo como el brazo. Cualquier información me ayudaría, ya que tengo una en vista, la voy a probar pero querría saber lo de la medera. Gracias
ResponderEliminaryo tengo una y creo que es madera de Arce, por mi impresión y lo que he leído por ahí. Aunque no te aseguro nada, no entiendo mucho de maderas hehe
EliminarLeí un comentario en una pagina de alguien que le parecía que el cuerpo era laminado, pero no estaba seguro y tampoco aclaraba mucho más.
ResponderEliminarTengo una epiphone estratocaster de las ultimas la mía fue creada en el 2001 alguien sabe de que madera es
ResponderEliminarHola buenas tengo una guitarra Epiphone strat del 94 en rojo. Estaba bastante vieja pero aún así la arreglé y ahora funciona bastante bien y no tiene mal sonido. Alguien sabe qual es el valor actual de una de estas? Estoy corto de dinero y necesitaría venderla. Gracias!
ResponderEliminarEncontre una en EBay, solo que con floydrose y candados, stratocaster Epiphone Gibson del 94, no trae pickguard, en $8500 mx
EliminarTengo un modelo que mencionan aquí como "El Final" de color cereza como muestra las imágenes primeras, alguien sabe el precio de ese modelo de guitarra ya que quiero venderla y no he encontrado el precio real de ese tipo de modelo, alguien me puede decir porfavor???
ResponderEliminarQue tal amigo, yo tengo una igual, soy de México y su valor aquí es promedio como $1500 pesos para abajo, unos 170 dolares mas o menos aunque siendo sincero le voy más a este tipo de epiphone que a una squier bullet, o affinity , si te interesa me puedes vender el cubre alma que dice gibson, ese le falta a mi guitarra
EliminarSaludos! Tengo una color verde camuflaje con Floyd (Licensed)y con el cabezal Batwing. De verdad no he visto alguna referencia exacta, porque las que tienen puente Floyd son de cabezal recto. Si tienen alguna info, gracias!!!
ResponderEliminarhola , yo tenia una epiphone de las negras con clavijera explorer , la perdi , saben donde podria conseguir una , el valor sentimental es demasiado , gracias
ResponderEliminarHola, te felicito por tu investigacion!. Una consulta en el link siguiente el cuerpo de esta guitarra es madera maciza o multilaminada?. https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-747571536-guitarra-epiphone-stratocaster-korea-_JM podras mandarme tu respuesta a mi mail? jcgm57@yahoo.com.ar
ResponderEliminarYo tengo de la última"al final" con el humbucker y dos s.coil , la verdad esta muy vieja con los tornillos oxidados pero le tengo un gran amor, Suena muy bien aunque me gusta más el sonido de las humbucker no le pide nada a una squier de las mejorsitas en sonido strato, solo que quiero conseguir el cubre alma original que tiene la insignia"gibson" donde la puedo comprar, si alguien la vende se lo agradecería, para sentir mi epiphone más completa
ResponderEliminarTe falta el modelo que yo tengo: Stratocaster Gibson Epiphone, color perla de 1994, koreana, con floydrose y candados, pastillas SSH. La compre hace 3 meses y esta impecabable. Por cierto la compre muyyy barata.
ResponderEliminarmi escuela tiene en una bodega una epiphone stratocaster de esas de los 80-90 xd es buena pero está en mal estado y la escuela no quiere mandar a calibrar la guitarra ni ninguno de los otros instrumentos místicos que tiene, una lastima :C
ResponderEliminarhola amigos.
ResponderEliminarconsulta, como saber de que año son estas guitarras???? saludos
cuando la factoria llego a Corea E Indonesia, se fabricaron unas epis economicas, con las mismas especificaciones que las mencionadas, pero en la pala tipo explorer para la versión S-S-S salia el nombre Epi y la S-S solo la E caracteristica de Epiphone. las es-200
ResponderEliminartengo una blanco y negro , la estoy vendiendo , alguno le interesa ?
ResponderEliminarepiphone stratokaster, by gibson , armada en corea.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarBuenas noches que gusto oír sobre esta reliquia, yo tengo dos de distinto año, una nagra lleva pala estilo Jackson, mastil de arce, cambiada la electrónica y pastillas a alnico5.
ResponderEliminarY otra negra con palo rosa y pala más redondeada.
Son preciosas la tengo por reverb, si alguno está interesado comunicaros sin problema